Medio de Comunicación Oficial de la Rectoría. También puede visitarnos en la Página WEB Institucional: http://www.col-ecologicofloridablanca-sem-fla.ie.edu.co/
Las Páginas para el Colecológico
- Jornada Escolar
- Horarios Escolares 2025
- ¡Pruebas SABER 3,5,9 y 11!
- Resoluciones de Rectoría
- Pacto de Convivencia Escolar de nuestro Colegio Ecológico
- Comité de Convivencia Escolar
- Sistema Inst. de Evaluación de los Estudiantes
- Herramientas para nuestros Maestros Ecológicos
- Nuestro ISCE - Índice Sintético de Calidad
- Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST)
- Programa de Alimentación Escolar - PAE
- Proyecto PEGASO
- Plataforma para calificaciones
- Información Presupuestal, Contable, Financiera y de Contratación Pública
- Orientación Escolar
Aviso
Nuestra Institución. Página WEB http://www.col-ecologicofloridablanca-sem-fla.ie.edu.co/
Reconocimiento Legal: Resolución 221/febrero 11/2016
DANE 268276000201
Vereda Valle de Ruitoque- Sector la Hormiga.
Municipio de Floridablanca.
Teléfono 3187354234
domingo, 24 de agosto de 2025
miércoles, 20 de agosto de 2025
viernes, 15 de agosto de 2025
Foro Educativo Institucional “Tejiendo Saberes para Transformar Nuestro Territorio”
Foro
Educativo Institucional “Tejiendo
Saberes para Transformar Nuestro Territorio”, que se desarrollará el
próximo martes 19 de agosto en la Sede J (Valle de Ruitoque) de nuestro
colegio.
Propósito.
Diseñar
colectivamente una hoja de ruta estratégica que permita a las comunidades educativas
del Colegio Ecológico identificar y abordar los principales desafíos que
enfrenta la educación en su articulación con las dinámicas sociales,
económicas, políticas, culturales y ambientales del territorio y del país, con
miras a fortalecer enfoques pedagógicos contextualizados, pertinentes y
sostenibles para el próximo decenio.
Objetivos.
ü Diagnosticar de manera
participativa los retos actuales que limitan la conexión entre la educación y
las realidades territoriales.
ü Visibilizar experiencias, saberes
y propuestas de los distintos actores de la comunidad educativa que promuevan
enfoques pedagógicos contextualizados.
ü Construir consensos sobre líneas
estratégicas de acción que orienten la transformación curricular y pedagógica
del Colegio Ecológico en los próximos diez años.
ü Fortalecer el diálogo
intersectorial entre escuela, familia y líderes del territorio, para consolidar
una educación más integrada y pertinente.
Descripción y estrategia de desarrollo.
El
conversatorio comprende dos momentos: Diálogo en aulas y sesión plenaria.
a. Primer momento: Diálogo en aulas.
Los
participantes (docentes, directivas, estudiantes, padres y madres de familia)
serán distribuidos en seis grupos en diferentes aulas. Allí, cada facilitador
de mesa discutirá con cada grupo sobre una pregunta particular que le fue
asignada:
1. Mesa de contexto
territorial y cultural.
¿Cómo influyen las características culturales, étnicas y
geográficas del territorio en las prácticas educativas, y qué ajustes se
requieren para que el Colegio Ecológico de Floridablanca dialogue mejor con
esas realidades? Facilitador PhD Víctor Alfonso Zapata Jaimes.
2. Mesa de
pertinencia curricular y pedagógica.
¿De qué manera el currículo y las metodologías de enseñanza pueden
adaptarse mejor a las necesidades, intereses y saberes locales de los
estudiantes y la comunidad del Colegio Ecológico? Facilitadora Doctoranda Leidy
Jhoanna Ballén Chaves.
3. Mesa de
vinculación con el entorno productivo y económico local.
¿Cuáles conexiones existen o deberían fortalecerse entre el
Colegio Ecológico y las dinámicas productivas de la región (agropecuarias,
artesanales, turísticas, etc.) para formar estudiantes con proyectos de vida
viables y pertinentes? Facilitadora Doctoranda Magaly Galvis Jácome.
4. Mesa de
sostenibilidad y medio ambiente.
¿Qué papel debería asumir el Colegio Ecológico en la protección
del entorno natural y en la formación de una ciudadanía ambientalmente
responsable según las problemáticas y oportunidades locales? Facilitador,
candidato a PhD Sergio Iván Mejía Vargas.
5. Mesa de
participación comunitaria y liderazgo escolar.
¿Cómo fortalecer la participación activa de las familias,
organizaciones sociales y otros actores del territorio en los procesos
educativos, y qué impacto tendría esto en la pertinencia de la educación?
Facilitadora, PhD Jacqueline Gutiérrez Pineda
6. Mesa de formación
docente y desarrollo profesional.
¿Qué desafíos enfrentan los docentes para adaptar sus prácticas al
contexto territorial del Colegio Ecológico, y qué tipo de formación o
acompañamiento requieren para responder con pertinencia a estas realidades?
Facilitador PhD Víctor Manuel Granados Martínez
En
cada mesa, el facilitador tendrá el apoyo de un relator quien será el encargado
de tomar nota de los principales hallazgos y conclusiones con el fin de presentarlas en plenaria. El facilitador
tendrá veinticinco (25) minutos para dialogar con el colectivo. Terminado este
tiempo, sonará el timbré y el grupo deberá desplazarse a la siguiente mesa de
trabajo.
b. Segundo momento. Sesión plenaria.
Todos
los grupos se reunirán en un mismo espacio (cancha principal). Allí cada
facilitador de mesa presentará en un espacio de 10 minutos y desde su
experiencia de vida profesional, los hallazgos y conclusiones de lo discutido
con los grupos.